Main Content
Su guía a Declaraciones financieras juradas
Su guía a Declaraciones financieras juradas
En casos de divorcio, custodia y separación legal, los cónyuges (o padres) tienenque proporcionar su información financiera a la corte. La corte necesita su información financiera para dictar órdenes de manutención de los hijos, pensión alimenticia u honorarios legales.
¿Cómo le proporciono mi información financiera a la corte?
Tiene que llenar un formulario de la corte llamado Declaración financiera jurada. Puede obtener este formulario del secretario de la corte o descargarlo del sitio web de las cortes de Connecticut. Si tiene muy bajos ingresos, tiene que llenar la versión corta de la Declaración financiera jurada, (Financial Affidavit, #JD-FM-6-SHORT). La puede descargar en www.jud.ct.gov/webforms/forms/fm006-short.pdf. También hay una versión larga para aquellas personas que cuentan con más ingresos y activos. Pero este folleto solo habla del formulario corto.
Paso 1:
Le recomendamos descargar el formulario del sitio web de la División Judicial para poder entrar sus datos desde su propia computadora. El formulario descargable es un PDF interactivo que hará todos los cálculos automáticamente. A medida que pone sus datos en el formulario asegúrese de guardar (SAVE) su trabajo periódicamente.
Si tiene que llenar el formulario a mano, le conviene tener unas dos o más copias en blanco del formulario.
Puede usar una copia como borrador.
Paso 2:
Necesitará su información financiera, como por ejemplo
- recibos de sueldo,
- cuentas recientes que pagó,
- cuentas recientes que todavía no pagó,
- chequera, y
- resúmenes de cuentas bancarias.
Paso 3:
Responda a cada una de las preguntas y llene ambos lados del formulario. Si una pregunta no corresponde a su caso, escriba "none" (ninguno) o "0". Llene el formulario por completo, pero no lo firme todavía. Vea las instrucciones a continuación sobre cómo llenar el formulario.
Paso 4:
Después de llenar el formulario, lleve su formulario llenado a un notario, abogado o al secretario de la corte. Esa persona le pedirá que jure que la información que dio es correcta. Después usted lo firmará, y esa persona firmará como testigo.
Paso 5:
Haga 3 copias del formulario llenado y firmado.
- Envíe 1 copia a su cónyuge o al abogado de su cónyuge.
- Guarde 1 copia como comprobante.
- Lleve 1 copia consigo a la audiencia.
¿Cuándo le tengo que dar a la corte mi información financiera?
En general la corte necesita su información financiera al final del caso. Pero en algunas ocasiones, la corte puede necesitarla antes para dictar órdenes temporales.
Cómo llenar su Declaración financiera jurada
Obtenga la Declaración financiera jurada en línea en www.jud.ct.gov/webforms/forms/fm006-short.pdf y descárguela a su computadora, asegurándose de guardar sus datos periódicamente. La Declaración se puede llenar a mano, pero se la llena usando una computadora, todos los cálculos se hacen automáticamente.
Llene el encabezamiento del formulario:
Tiene que proporcionar
- el número de caso,
- el distrito judicial,
- la dirección de la corte,
- el nombre de su caso, y
- su nombre (debajo del nombre del declarante (Name of affiant)).
Encuentre esta información en los demás documentos del caso y cópiela aquí.
Después marque también una de las siguientes casillas:
Plaintiff (demandante) o Defendant (demandado).
Si usted es el que inició el caso, será el demandante. Si su cónyuge o el otro padre inició el caso, usted será el demandado. Si este es parte de otro caso, la persona que inició el otro caso es el demandante.
Para ver un ejemplo de Declaración financiera jurada llenada, visite pagina xxx, Ejemplo 1.
I. INGRESOS
1) Ingresos Semanales/Dinero y prestaciones de todas fuentes
Su Declaración financierajurada le pide sus ingresos y gastos semanales. Si no recibe sus ingresos o paga sus gastos por semana, tendrá que calcular su promedio semanal.
Si le pagan... |
A continuación, le indicamos cómo calcular su ingreso bruto semanal promedio:
|
Cada quincena
|
Divida sus ingresos brutos en su cheque de paga por 2. Este es su salario promedio semanal. |
Semimensual
|
Multiplique su salario bruto de un cheque de pago por 2. Este es su pago mensual. Multiplique este numero por 12 meses. Divida el total por 52 semanas. Este es su salario promedio semanal. |
Mensual un cheque de pago por mes
|
Multiplique sus ingresos brutos en su cheque de paga por 12 meses. Divida el total por 52 semanas. |
Anual
|
Divida el monto bruto que le paga en un año por 52. Este es su salario promedio semanal. |
Su promedio debe estar basado en al menos 13 semanas. Si las cantidades que pone están basadas en menos de 13 semanas, usted debe explicar porqué. Use el espacio provisto.
Sección (a) (Trabajo 1, Trabajo 2 y Trabajo 3): Ponga su ingreso bruto semanal promedio, que es el monto que paga antes de que le quiten impuestos y otras deducciones de su pago.
Para calcular el promedio, sume sus ingresos brutos de las últimas 13 semanas y después divida por 13. Si no está trabajando, escriba "none" (ninguno) o "0".
- Líneas (b) a (p): Si recibe dinero de otras fuentes (como por ejemplo, Seguro Social, pago por discapacidad o compensación por desempleo), indique cuánto recibe en los espacios provistos.
- Línea (q): Ponga su Ingreso semanal total bruto / Dinero y prestaciones de todas fuentes. Si está llenando el formulario a mano, sume las líneas (b) a (p) y ponga el total aquí. En el segundo campo, ponga sus ingresos totales de todas las fuentes del año anterior.
2) Deducciones obligatorias
Aquí tiene que poner el promedio semanal de cada deducción tomada de su cheque de pago, incluyendo
- Impuestos federales,
- Seguro Social,
- Impuesto estatal sobre los ingresos,
- Medicare,
- seguro de salud,
- cuotas sindicales, y
- manutención de hijos y pensión alimenticia.
3) Ingreso Neto por Semana
Para calcular esto, tiene que restar las deducciones totales obligatorias de la Parte (2) de su Ingresos Brutos Totales por Semana de la Parte (1).
II. GASTOS SEMANALES No Deducidos del Pago
En esta sección tiene que proporcionar cada uno de sus gastos por semana.
Si sus facturas son mensuales, multiplique el monto mensual por 12 y divida el total por 52.
Si sus facturas son anuales, divida el monto anual por 52.
Consejo: En Otros, indique sus gastos tales como de lavandería, cortes de cabello, cigarros, limosna para la iglesia, gastos escolares de los niños, almuerzos escolares, juguetes, actividades de entretenimiento, alquiler de películas, artículos de tocador (como champú, solución de lentes de contacto, maquillaje) periódicos, estampillas, cuotas sindicales, etc.
Suma todos sus gastos en esta sección y ponga el total en Gastos Totales Semanales No Deducidos del Pago.
Importante: Si tiene más ingresos que gastos, eso quiere decir que tiene dinero “sobrante” después de haber pagado todas sus facturas. Si este no es el caso, piense qué otros gastos puede tener que se olvidó de anotar. Al listar todos sus gastos, la corte sabrá cuál es el monto de manutención necesario.
III. OBLIGACIONES (DEUDAS)
Las obligaciones son sus deudas. Tiene que indicar el monto que paga por semana para cada deuda. Indique cada persona o empresa a la que debe dinero. También incluya facturas impagas, como de servicios públicos, facturas de impuestos, tarjetas de crédito, cuentas médicas, tarjetas de tiendas y préstamos personales y estudiantiles. No incluya ningún gasto que ya indicó en la “Sección II. Gastos semanales no deducidos del pago”.
Acreedor es la persona o empresa a la que le debe dinero.
- Marque la casilla Sole si la factura solo está a su nombre.
- Marque la casilla Joint si el nombre de otra persona también está en la factura (por ej, su esposo/a).
Saldo adeudado es el monto que todavía debe.
Fecha en que se incurrió la deuda es la fecha en que tomó la deuda. Si no la sabe, indique el mes y/o el año. Si es una tarjeta de crédito, no hace falta que proporcione una fecha.
Pago semanal es el monto que paga por semana. Si no ha hecho pagos, escriba "0" en esta línea. Si ya incluyó sus pagos del préstamo del carro en Gastos semanales, nolos incluya aquí.
Consejo: Si sus gastos son mensuales, multiplique el monto mensual por 12 y divida el total por 52.
Si sus gastos son anuales, divida el monto anual por 52.
Linea (A): Obligaciones Totales (Saldo total de sus deudas)
Sume todos los montos de la columna Saldo Adeudado aquí.
Linea (B): Gastos Semanales Totales por Obligaciones
Sume todos los montos de la columna Pago Semanal aquí.
IV. ACTIVOS
En esta sección, liste todos los bienes de valor que posee. Si no sabe exactamente su valor, haga una estimación. Activos incluyen
- propiedades inmuebles;
- vehículos;
- cuentas bancarias;
- acciones, bonos, y fondos mutuos;
- seguro de vida;
- planes de compensación diferida;
- ingresos por negocios o auto empleo, y
- otros bienes personales.
Valor total en efectivo de todos los activos.
Sume todos los montos de A-H y escriba ese número en la casilla sombreada:
V. Activos de menores.
Indique aquí las cuentas fiduciarias que tengan sus hijos.
VI: SEGURO DE SALUD
Escriba el nombre y dirección de su compañía de seguro de salud y seguro dental, y los nombres de las personas cubiertas por sus pólizas.
RESUMEN
Escriba los totales de las casillas sombreadas (I-IV) en esta sección.
CERTIFICACIÓN
¡No firme todavía! Tiene que firmar la solicitud delante de un secretario de la corte, notario público o abogado. Cuando firme este formulario, estará jurando que la información que proporcionó es correcta.
Haga 3 copias del formulario llenado y firmado.
Recuerde
- enviar 1 copia a su cónyuge o al abogado de su cónyuge,
- guardar 1 copia como comprobante, y
- llevar 1 copia consigo a la audiencia de la corte.
¿Qué hago si no gano mucho y necesito ayuda para pagar mis honorarios de la corte?
Tendrá que llenar un formulario llamado Solicitud de exención de cuotas (Application for Waiver of Fees). Si necesita ayuda para llenar ese formulario, vea el folleto de ayuda legal, Guía de exenciones de cuotas.
Este artículo fue preparado por Connecticut Legal Services, Greater Hartford Legal Aid, New Haven Legal Assistance Association, y Statewide Legal Services of Connecticut.